¿Por qué ya no veo bien de cerca?
- Dra. Fiona Xacur
- 2 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Nuestros ojos cuentan con un mecanismo de enfoque automático. Constantemente cambiamos el poder del cristalino, que es nuestro lente natural, para enfocar a diferentes distancias.
Este proceso sucede sin que nos demos cuenta, es como un autoenfoque: el músculo ciliar se contrae y se relaja, cambiando la curvatura del cristalino para enfocar la imagen que estamos mirando.
Hasta que llegamos a cierta edad, generalmente entre los 40 y lo 45 años. Entonces, como todo en la vida, la capacidad de enfoque se va perdiendo. Las letras se nos mueven o se nos borran, y nos vamos haciendo más conscientes del esfuerzo necesario para enfocar los objetos cercanos, mientras más pequeños peor. A este proceso natural se le llama presbicia.

A menos que tengas hipermetropía, en ese caso empezarás a sentir los estragos de la presbicia antes de tiempo, probablemente en tus 30's.
Pero si tienes un poco de miopía puede ser que no tengas problemas para ver de cerca... eso sí, a partir los 40 o 45 años tendrás que quitarte tus lentes para leer mejor.
Básicamente, a partir de esa edad, la graduación de lejos y la de cerca dejan de ser la misma:
- Si antes no usabas lentes, comenzarás a necesitar lentes para leer.
- Si antes usabas lentes, comenzarás a usar bifocales o progresivos, o dos pares diferentes de lentes, para lejos y para cerca.
- Si antes no usabas lentes pero tenías una hipermetropía oculta, también necesitarás lentes bifocales o progresivos (o dos pares de lentes).
- Si tenías miopía baja a moderada, podrías simplemente quitarte los lentes para poder leer.
- Si antes usabas lentes de contacto, necesitarás además usar unos lentes para leer.
La presbicia es progresiva, así que cada vez necesitarás más graduación para ver de cerca, hasta llegar a un tope alrededor de los 60 años.
No usar lentes para presbicia cuando ya son necesarios puede causar visión borrosa, cansancio visual y dolores de cabeza.
La presbicia es un proceso natural, que pude variar ligeramente de una persona a otra.
¿Se puede hacer algo al respecto?
Bueno, no se puede evitar por completo, pero si se puede retrasar o minimizar tomando algunas medidas:
1. Aumentar el tamaño de letra y el contraste de los aparatos electrónicos.
2. Usar la mejor iluminación posible.
3. Tomar descansos cuando estemos trabajando con visión cercana.
4. Dormir bien y suficiente.
5. Consumir una dieta balanceada e hidratarse bien.
6. Protegerse del sol.
7. Existen ejercicios de enfoque y de entrenamiento de la percepción que podrían ser de utilidad en algunos casos.
8. Si definitivamente no deseas usar lentes para leer se puede optar por LASIK o lentes intraoculares, pero tienes que tomar en cuenta que para poder ver de cerca tendrás que sacrificar algo de visión lejana, porque recuerda que tener presbicia significa que la graduación de lejos y de cerca ya no son iguales.
Contáctanos si tienes dudas sobre la presbicia, si crees que necesitas lentes, o si deseas explorar las opciones de cirugía.
Comments